Vistas de página en total

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Comparación de las experiencias pedagógicas: Kerschensteiner,Dewey y Decroly 

-- Kerschensteiner --
Educación espiritual y con sentido.
Escuela del trabajo con teoría y práctica.
Teorías de la Educación. 
Escuela profesional y Activa (a través de la experiencia).
Escuela nueva: 
1- Noción y base de la educación; individualidad, objeto de la educación.
Individualidad, objeto de la educación.
Educación y bienestar cultural.
Cultura formal y general.
Fin de la educación.
2- Proceso educativo; 3 factores principales:
a)Objeto pedagógico (niño). 
b)Medios (Bienes culturales).
c) Sujeto (El educador).

-- Dewey --
Teoría de la educación igual a la verdad.
Retoma el Paradigma de Aristóteles, la tabula rasa.
Aprendizaje a través de la experimentación.
Está en contra de la escuela tradicional por qué es autoritaria y sanciona al niño.
El maestro estructura el conocimiento por medio de estímulos.
El alumno depende de la voluntad del otro.
Los hombres adquieren el conocimiento a través del rol social.
La escuela es como un laboratorio.


-- Decroly --
Propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad.
La escuela es la Institución humana más elevada. 
Procedimientos de aprendizajes flexibles. 
Adaptación del alumno a los cambios del entorno.
Fundamentó la institucionalización de la educación para niños irregulares.
Psicología Genética; demuestra la importancia de los primeros años de vida.
“Escuela para la vida”.
Orientación en los métodos de enseñanza y avance de los métodos de examen.
Aprendizaje de la lengua.
Apoyo en el psicoanálisis.
Psicología del individuo.
Cuestionarios médicos Pedagógicos.
Pedagogía médica.
Formación del carácter; biológicos, psicológicos, afectivos, intelectuales y secundarios.
Crea “Centros de Interés de Decroly”
1- El niño y sus necesidades.
2- El niño y el medio.
3- Por medio de los sentidos.
Distribución de materias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario