Análisis desde la concepción naturalista
A continuación vamos a analizar y a hacer una reflexión sobre la siguiente frase:
“No se conoce a la
infancia; con las falsas ideas que de ella se tienen, cuanto más lejos van
tanto más se extravían (…) yo puedo haber visto mal lo que hay que hacer, pero
creo haber visto bien al sujeto sobre el cual se debe operar. Empezad, pues,
por estudiar a vuestros alumnos, pues con toda seguridad no los conocéis”.
En la primera frase podemos interpretar que no tenemos una visión clara de lo que al niño le interesa y lo que necesita realmente para desarrollarse y mantener cualidades tan importantes como la creatividad. Nuestra concepción de la enseñanza se basa en la mayoría de los casos en un sistema educativo tradicional y obsoleto que no motiva al niño para el aprendizaje, no se basa en sus necesidades y no desarrolla todo su potencial. Cuanto más nos aferremos a estas ideas y métodos de enseñanza más perjudicaremos al niño, obteniendo resultados contrarios a los que deseamos como falta de interés, desmotivación, absentismo escolar y fracaso académico.
La segunda frase nos sugiere que el problema se encuentra en el educador y en su forma de enfocar la enseñanza, pero si somos capaces de percibir el error hay posibilidad de que se efectúe un cambio muy beneficioso para el niño. También hace alusión a la importancia de las características y necesidades que presenta el niño en relación con el papel que representa dentro de la enseñanza.
En la frase final observamos el consejo de estudiar y aprender de los alumnos, valorando sus cualidades e intentando potenciarlas, ya que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de ellas.
Solamente podremos sacar el mayor rendimiento y conseguir motivarlos si realmente los conocemos y hacemos todo lo que esté en nuestras manos por darles una educación innovadora y adaptada a sus necesidades en el tiempo.
La segunda frase nos sugiere que el problema se encuentra en el educador y en su forma de enfocar la enseñanza, pero si somos capaces de percibir el error hay posibilidad de que se efectúe un cambio muy beneficioso para el niño. También hace alusión a la importancia de las características y necesidades que presenta el niño en relación con el papel que representa dentro de la enseñanza.
En la frase final observamos el consejo de estudiar y aprender de los alumnos, valorando sus cualidades e intentando potenciarlas, ya que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de ellas.
Solamente podremos sacar el mayor rendimiento y conseguir motivarlos si realmente los conocemos y hacemos todo lo que esté en nuestras manos por darles una educación innovadora y adaptada a sus necesidades en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario