Análisis de la educación primaria en España, con las 4 leyes más importantes
En
España la primera Ley Educativa data de 1857 y la última fue aprobada en 1990,
entre estas dos, otras tantas trataron de remodelar los estudios primarios con
gran influencia de la evolución política y social del país.
Ley
de Instrucción Pública (Ley Moyano)
En 1857
se crea la Ley Moyano con una sociedad rural en crisis y un país inmerso en una
ideología de Liberalismo moderado. La Ley Moyano establece que la enseñanza sea
obligatoria de los 6-9 años, posteriormente en 1909 se prolonga hasta los 12
años. El Estado cubre la gratuidad entre los 6-9 años, solo a aquellos que
demuestren que no la pueden pagar.
La
Primaria se estructura en dos etapas:
•
Elemental de 6-9 años
•
Superior de 9-12 años
La
enseñanza principal de estos estudios “comprende las nociones rudimentales de
más general aplicación a los usos de la vida”
v
Ley
de Enseñanza Primaria
En plena
posguerra y con un clima de Nacional Catolicismo, una nueva Ley de Enseñanza
Primaria nace en 1945 para “orientar a los escolares según sus aptitudes, para
la superior formación intelectual o para la vida profesional del trabajo en la
industria y el comercio o en las actividades agrícolas”
Mantiene
la obligatoriedad entre los 6 y los 12 años aunque amplía la gratuidad a todos
aquellos alumnos que asistan a un centro público.
Divide
la Primaria en cuatro periodos:
• Maternal
y parvulario para menores de 6 años
•
Elemental de 6 a 10 años
•
Perfeccionamiento entre los 10 y 12 años
•
Iniciación profesional de 12 a 14 años
v
Ley
General de Educación
Con una
España sumergida en una apertura franquista y un desarrollo económico en alza,
se promulga en 1970 la Ley General de Educación con el fin de “proporcionar una
educación integral, fundamentalmente igual para todos y adaptada, en lo
posible, a las aptitudes y capacidades de cada uno”.
Se
amplía el periodo de obligatoriedad hasta los 14 años y se impone la gratuidad
durante toda ese tiempo. Así mismo la Primaria llamada desde ese momento
Educación General Básica (EGB) pasará a ordenarse en dos etapas:
• 1ª
etapa; de 1º a 5º curso, con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años.
• 2ª
etapa; de 6º a 8º, entre 11 y 14 años
v
LOE
2006
En el
2002 se quiso dar un paso más allá mediante la promulgación de la Ley Orgánica
de Calidad de la Educación (LOCE). En mayo del 2006, la LOE ha culminado este
proceso legal para reconocer una educación de calidad garantizada para todos.
La
enseñanza básica es obligatoria y gratuita. De 6 a 12 años, dividida en 3
ciclos.
En uno
de los cursos del 3º ciclo de la etapa se añadirá el área de Educación para la
ciudadanía y los derechos humanos.
Se pone
más énfasis en la atención a la diversidad del alumnado.
Sólo se
podrá repetir una vez en toda la Primaria y con un plan específico de refuerzo
de las competencias básicas.
Como
hemos podido observar con la evolución y la implantación de las nuevas leyes,
se intenta conseguir una mejora del sistema educativo y del rendimiento
académico en general, para ello se producen una serie de transformaciones como
son:
El
aumento de la edad de escolarización, la gratuidad de los estudios, cambio y
ampliación de materias, mejoras en la metodología, contenidos, objetivos y la
implantación de sistemas de refuerzo y medidas de atención a la diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario